Saturday, August 26, 2006

FRANCO Y LA CASA REAL ESPAÑOLA

FRANCISCO FRANCO VALIENTE HIJO DE PUTA

Francisco Franco


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Esta página está semiprotegida. Puede discutir los cambios o pedir su desprotección en la página de discusión del artículo.
Francisco Franco Bahamonde (* Ferrol, 4 de diciembre de 1892 - † Madrid, 20 de noviembre de 1975), militar y político. Fue el jefe de estado que gobernó en España entre abril de 1939 y noviembre de 1975 como consecuencia del alzamiento militar contra el gobierno de la Segunda República del 18 de julio de 1936 y la subsiguiente Guerra Civil ocurrida entre los años 1936 y 1939.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Biografía
1.1 Guerra Civil
1.2 La dictadura
2 Literatura y cine
3 Emblema personal de Franco
4 Anotaciones
5 Enlaces relacionados
6 Enlaces externos
//

Biografía
Nacido como Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde en Ferrol (La Coruña). En 1910 se graduó como alférez en la academia militar de la ciudad de Toledo, ocupando el puesto 251 de una promoción de 312 cadetes. A la edad de 23 años, por méritos de guerra, se convirtió en el comandante más joven en el ejército español. Tras continuar su vertiginosa carrera militar, plagada de éxitos en las campañas de Marruecos, se convirtió en general de brigada en el año 1925, por nombramiento del Rey Alfonso XIII, siendo el más joven en toda Europa con esa graduación.
Durante la Segunda República Española, en febrero de 1933 es destinado, por el gobierno Azaña, a Baleares como Comandante General.Tras el triunfo del centro-derecha en las elecciones de noviembre de 1933 es ascendido a general de división en marzo de 1934, permaneciendo en la Comandancia de Baleares. Hallándose circunstancialmente en Madrid cuando se produce la insurrección obrera en Asturias, es encargado por el Ministerio de la Guerra de dirigir, asesorando al ministro Diego Hidalgo, las operaciones de represión de la revuelta, aunque el Jefe del Estado Mayor era el general Masquelet.
En 1935 cuando Gil-Robles asume la cartera de Guerra, Franco es designado jefe del Estado Mayor Central.
Tras las elecciones de febrero de 1936, vuelve al poder Manuel Azaña, al frente del recién creado Frente Popular. Ese mismo año destituye a Franco de su cargo como jefe del Estado Mayor y se le envía a Santa Cruz de Tenerife como Comandante General de las islas Canarias.

Guerra Civil

Wikisource contiene documentos originales relacionados con este artículo: Relations of Members of the United Nations with Spain.

Wikisource contiene documentos originales relacionados con este artículo: Condecoraciones otorgadas por Francisco Franco a Benito Mussolini y a Adolf Hitler.
Artículo principal: Guerra Civil Española
Tras el asesinato de José Calvo Sotelo, líder del minoritario partido Renovación Española, Franco se suma a los preparativos para la sublevación militar que se estaba gestando por parte de los generales Sanjurjo y Mola, iniciada el 17 de julio. El 18 de julio de 1936 se traslada desde Las Palmas de Gran Canaria a Tetuán (Marruecos), donde llega a las siete de la mañana del día 19, tras una larga escala en Casablanca, para ponerse al frente de las tropas sublevadas del Protectorado español de Marruecos. Este viaje lo realiza a bordo de una aeronave De Havilland modelo Dragon Rapide, alquilada en el aeropuerto de Croydon en Londres por el corresponsal del diario ABC en aquella ciudad Luís Bolín.
El 22 de julio, el Marqués de Luca de Tena y el propio Bolín, partidarios de la sublevación militar, se entrevistan con Benito Mussolini en Roma para pedirle ayuda. Pocos días después, el 27 de julio de 1936, llega a España el primer escuadrón de aviones italianos.[1]
El Decreto nº 138 de 29/9/1936, redactado por la Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas, nombra a Franco como "Jefe del Gobierno del Estado Español", quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado. No obstante, Franco y la prensa de la zona nacional, siempre se referirían a él como "Jefe del Estado" y Generalísimo de los ejércitos, evitando así una posible ambigüedad en el sentido de que el mandato otorgado fuera provisional.
El 3 de octubre de 1936 se constituye en Burgos la denominada Junta Técnica del Estado Español, gobierno de la zona nacional presidido por el general Dávila, bajo la Jefatura de Franco. Su gobierno se orientó inicialmente al triunfo militar sobre la España republicana, y contó con el apoyo de Hitler y Mussolini. A semejanza de éstos, que se hacían llamar respectivamente Führer y Duce, Franco adoptó durante la contienda el título de Caudillo, que junto con el de Generalísimo fueron los títulos con los que se le denominó oficialmente. También recibió apoyo y ayuda económica del Vaticano. Franco decretó la unificación de los partidos que formaban la Junta Técnica, creando así la FET de las JONS el 19 de abril de 1937. El 30 de enero de 1938 la presidencia de la Junta Técnica pasa a ser asumida también por Franco, que queda como Jefe de Estado y de Gobierno.

La dictadura
Artículo principal: Franquismo
Concluida la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, se produjo el exilio de miles de españoles al extranjero y se desarrolló una amplia política de represión sobre los vencidos, con fusilamientos, encarcelamientos y condenas a trabajos forzados en obras hidráulicas como pantanos y canales de riego (como en La Corchuela, Canal del Bajo Guadalquivir), ferrocarriles, construcción del monumento del Valle de los Caídos y otros.
El 4 de septiembre de 1939, España se declara neutral en la II Guerra Mundial que acaba de comenzar. Más tarde cambiará ese estatus a no-beligerante en favor del Eje, el 12 de junio de 1940, para volver a neutral el 3 de octubre de 1943, cuando ya se iba perfilando la victoria aliada.
La entrevista que tuvo lugar con Hitler en Hendaya, el 23 de octubre de 1940, ha sido motivo de disputas: unas versiones dicen que el dictador alemán le presionó para que entrase en la nueva contienda, después de la ayuda prestada durante la Guerra Civil, pero que Franco arguyó que España no estaba en condiciones de entrar de nuevo en guerra. Sin embargo, otras fuentes sostienen que Franco deseaba entrar en la guerra, aunque a cambio de ocupar las posiciones francesas en Marruecos, pero que Hitler se negó a pagar este precio para no perjudicar sus relaciones con el régimen colaboracionista francés de Vichy. Existe otra versión combinación de las dos anteriores: había en el entorno de Franco dos posturas, la de los falangistas, que querían entrar en la guerra al lado de las potencias fascistas, y la de los católicos y los militares, que querían la neutralidad. Esta última postura fue plasmada por escrito en un informe del hombre de confianza de Franco, Luis Carrero Blanco. Ante ello, Franco se decantó por el informe de Carrero, y para no decir no a Hitler, le exigió condiciones imposibles de cumplir, entre otras la ocupación de todo Marruecos, pero también entregas de armas y aviones de los que Hitler no podía prescindir.
Resultados similares tuvo la entrevista celebrada por Franco con Mussolini en Bordighera Italia, aunque en este caso el interés de Mussolini por la participación española fue menor.
En cualquier caso no llegaron a un acuerdo, por lo que España no entró oficialmente en esta guerra. Sin embargo, Franco "permitió" que "voluntarios" (no olvidemos que nos situamos en un periodo dictatorial) españoles partiesen para apoyar a Alemania en su invasión de la Unión Soviética a través de la División Azul en el frente ruso. Asimismo, existió una amplia tolerancia (incluso colaboración) ante la actuación de los agentes del Eje, principalmente alemanes, en España. Esta colaboración permitió a los ingleses efectuar la Operación Mincemeat, conocida por la novela y película El hombre que nunca existió para poder efectuar el desembarco de Sicilia con poca oposición alemana.
Este apoyo fue la causa, tras la derrota nazi en 1945, de que la recién creada ONU rechazara el ingreso de España y recomendara a sus miembros la retirada de sus embajadores en 1946. El pueblo español sufrió las consecuencias del aislamiento que le impusieron al régimen naciones como Gran Bretaña y Estados Unidos, que no veían con buenos ojos la pervivencia de un régimen fascista en Europa. Solo Argentina, gobernada también por un sistema dictatorial, firmo un tratado de relaciones comerciales en enero de 1947.

Francisco Franco junto al presidente norteamericano Eisenhower
Esta situación terminó, en parte, durante la Guerra Fría, cuando las necesidades geoestratégicas de Estados Unidos le hicieron colaborar con España. En 1950 la ONU revoca su resolución de 1946 para la retirada de embajadores y Estados Unidos nombra un embajador, pero es especialmente a partir de la firma del pacto de 1953 con EE.UU., el ingreso en la ONU en 1955 y la posterior visita del presidente Dwight D. Eisenhower a Franco en 1959, para establecer bases militares estadounidenses en España, cuando se produce una mayor apertura internacional del régimen franquista.
En los años 60, Franco comenzó a elegir ministros de reconocida formación técnica, algunos de ellos miembros del Opus Dei, en lo que se llamó la "tecnocracia", con el fin de salir del modelo autárquico anterior. España asistió a un fuerte desarrollo económico, en el que tuvo mucho que ver el auge del turismo, creándose una nueva clase media que era bastante reducida hasta entonces. Es también en estos años 60 cuando se produce la emigración de cientos de miles de españoles de las zonas más deprimidas de España hacia diferentes países de Europa, principalmente Alemania, Países Bajos, Suiza y Francia, lo que se tradujo en una no despreciable fuente de ingreso de divisas. El desarrollo y el creciente contacto con los vecinos europeos (gracias al turismo y a la emigración) dieron lugar a nuevas tensiones sociales, si bien Franco no llegó a ver peligrar su poder, gracias a la unidad del ejército y a la inercia del sistema. En 1966 fue aprobada por referéndum su propuesta de Ley Orgánica del Estado, en la cual se preveia la separación de los cargos de Jefe del Estado y Jefe de gobierno.
Entre 1962 y 1963 se cometieron dos intentos frustrados de atentados contra la vida del generalísimo, promovidos ambos por la DI (Defensa Interior). No lograron acabar con la vida del dictador debido a la rápida acción de su escolta personal, liderada por el General de brigada Don Vicente Fernández Bascarán.
En 1965 y 1968 se produjeron varios casos de agitación universitaria contra el régimen.
En 1969 nombró al príncipe Juan Carlos como su sucesor a título de Rey, lo cual implicaba la restauración de la monarquía en España.
Con el inicio de la actividad terrorista de grupos como ETA y el FRAP llevó a cabo un último esfuerzo de represión que culminó con sentencias de muerte para once terroristas (ocho del FRAP y tres de ETA), de los que, finalmente, el 27 de septiembre de 1975, fueron ejecutados cinco, pues el gobierno, en una reunión presidida por Franco el día anterior, decidió no ejecutar a seis de los condenados a muerte, dos mujeres (por estar embarazadas) y cuatro hombres.
La noticia de las ejecuciones provocó una fuerte reacción internacional (antes de la misma, muchos gobiernos, y personalidades como el Papa Pablo VI, habían pedido clemencia). Quince países europeos retiraron sus embajadores, fue asaltada la embajada española en Lisboa, se produjeron multitudinarias manifestaciones en las principales ciudades europeas y se cortaron las comunicaciones telefónicas y telegráficas con varios países.

Tumba de Franco en el Valle de los Caídos, en Madrid.
Tras estos fusilamientos, que aislaron nuevamente a España del contexto europeo, Franco contrajo una enfermedad a consecuencia de la cual falleció tras una larga agonía, en Madrid, el 20 de noviembre de 1975. Juan Carlos hereda la jefatura del estado y, en contra de lo planeado por el dictador, la democracia se reinstaura a su muerte, en un proceso conocido como Transición Española.
El gobierno de Franco se caracterizó por la instauración de un régimen de tipo totalitario. Sólo se permitían sindicatos verticales (que unían a patronos y obreros, pero solamente era una unión simbólica para mantener la apariencia y el orden público), y un único partido, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, constituido por la fusión de Falange Española y el carlismo y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), que se habían unido a la Falange antes de la guerra. Así, el régimen estaba fundado en un ideario de ultraderecha, de confesión católica (no hay que olvidar que el Papa Pío XII reconoció el gobierno de Franco), basado en una economía capitalista que integraba proyectos sociales, como la Seguridad Social, sistema sanitario público que se desarrolló ampliamente durante la dictadura, el Fuero del Trabajo (que eran un seguido de obligaciones del individuo afines al régimen, proclamadas como "libertades", cuando eran obligaciones), las políticas de viviendas de renta limitada para las clases más desfavorecidas o la creación del subsidio de paro.
Estaba casado con Carmen Polo y tuvo una hija, María del Carmen Franco Polo, Duquesa de Franco. Su yerno era Cristóbal Martínez-Bordiú, Marqués de Villaverde, y uno de sus bisnietos es Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiú, hijo de Alfonso de Borbón y Dampierre y de María del Carmen Martínez-Bordiú.

Literatura y cine
Con su propio nombre publicó en 1922 el libro (pretendidamente verídico) Diario de una bandera Enlace a descarga del libro.
Con el seudónimo de Jaime de Andrade, Franco escribió la novela Raza, que inspiró la película del mismo título en 1942.
Con el pseudónimo de Jakim Boor publicó una serie de artículos antimasónicos en los periódicos de la posguerra, publicados todos ellos más tarde en el libro Masonería Enlace a descarga del libro
Además ha sido utilizado como personaje en varias novelas, películas e historietas de ficción. En 1964, José Luis Sáenz de Heredia, que ya firmara la película Raza, se hizo cargo también del film documental Franco, ese hombre.
En Dragón Rapide (1986) su papel fue interpretado por Juan Diego, en Espérame en el cielo (1988) por José Soriano, en Madregilda (1993) por Juan Echanove, en Operación Gónada (2000) por Javier Deltell, en ¡Buen viaje, excelencia! (2003) por Ramon Fontserè.
Página sobre Francisco Franco en Internet Movie Database.

Emblema personal de Franco

Emblema "Víctor" en un monumento burgalés del año 1968.

El "Víctor" en el contexto de la placa, que data del año 1968.
Franco utilizó como emblema personal uno usado antiguamente por los doctores de la Universidad de Salamanca llamado "Víctor" ("Victorioso"), compuesto con las letras de esta palabra.
Este emblema se utilizó mucho durante la guerra, y estuvo en la tribuna desde la cual Franco contempló el desfile de la victoria de 1939, cayendo en un relativo desuso a partir de entonces.
Según el libro "Franco Top Secret" (uno de cuyos autores es Miguel Pedrero) el emblema es un talismán protector, y fue diseñado por el ocultista Corintio Haza. Según esta fuente, el emblema incorpora símbolos astrológicos, y está construido para proteger simbólicamenta a Franco.

Anotaciones
^ Discurso de Benito Mussolini. Roma, Italia, 23 de febrero de 1941

Enlaces relacionados
Franquismo
Fascismo
Relaciones de los Estados Miembros de Naciones Unidas con España
Condecoraciones otorgadas por Francisco Franco a Benito Mussolini y a Adolf Hitler
Tabla cronológica de reinos de España
NO-DO

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Francisco Franco
Need for international condemnation of the Franco regime: Consejo de Europa
Informe de Amnistía Internacional sobre la violaciones de los derechos humanos bajo el régimen franquista
Biografía en la BBC
España en el siglo XX, varios artículos sobre el franquismo.
Biografía muy detallada (en inglés)
Otra biografía (en inglés)
Fundación Nacional Francisco Franco
Generalísimo Francisco Franco Noticias de actualidad desde el punto de vista ideológico franquista.
Himnos y mensajes oficiales de la época